LA IMPORTANCIA EN EL RECICLAJE DE PAPEL HIGIÉNICO
PAPEL Y CARTÓN
Desde hace por lo menos veinte años, las personas de todas partes del mundo hemos consientizado el hecho de que nuestro planeta debe ser protegido realizando mejoras significativas en cada una de nuestras acciones y proceder, en uso y aprovechamiento de los recurosos naturales.
Por esto cada vez son más las personas que optan por utlizar un producto básico y de primera necesidad como lo es el papel higiénico, de marcas que se preocupen por utilizar papel y cartón reciclados.
El reciclaje en el uso y aprovechamiento de este producto es muy importante porque permite reducir la cantidad de árboles que se tienen que talar para su fabricación. De hecho, para que nos hagamos una idea, por cada tonelada de papel y cartón que se recicla, estamos evitando la tala de aproximadamente 18 árboles.
La producción de papel reciclado, es a comparación una opción mucho más viable y amigable para el medio ambiente, lleva menos daño aportando el mismo resultado. Además se vuelve más eficiente ya que con una tonelada de papel o cartón recuperados se fabrican hasta 900 kilos de papel reciclado, y se consume aproximadamente 90% menos del agua y 50% menos electricidad.
PAPEL HIGIÉNICO ACTIVE PAPER
En nuestros productos, no sólo se utiliza para la producción desde un 30% hasta un 80% de fibra reciclada, además contamos con la más alta tecnología aplicable en un producto básico (pero de suma importancia como lo es el papel higiénico), para generar una vía de limpieza en las cañerías, como en el caso de Active Paper que al ser arrojado por el WC, el papel comenzará a degradar la materia orgánica existentes en las tuberías reduciendo en tan sólo 4 semanas: malos olores, atascamientos de otros higiénicos o materia orgánica y el gasto en el servicio de desazolves.
De esta forma Active Paper un producto de primera necesidad, no sólo esta creado con fibra reciclada protegiendo así la tala excesiva de árboles, sino que además cumple una función secundaria (pero extraordinaria), evitando generar mayor contaminación del agua y acumulación bacterias dañinas en tanques sépticos y cañerias, contribuyendo a un mejor, ecológico, sanitizante y efectivo proceso de biodesintegración.